TIPOS DE HUMUS
-  Humus bruto o  Mor:
 Se trata de materia orgánica muy pobremente humificada, abundante en 
restos de tejidos vegetales irreconocibles (humina heredada) y ácidos 
fúlvicos (poco polimerizados) fácilmente lixiviables y poco aptos para 
la formación de agregados estables. La actividad biológica suele ser muy
 escasa.  Cuando el ambiente no 
es muy árido, la SOM puede descomponerse mal si procede de restos 
vegetales de ciertas plantas, por lo que el horizonte órgano-mineral 
puede adquirir gran potencia y colores negruzcos, estando cubierto por 
abundantes restos sin descomponer (los denominados Horizontes L, F y H).  Dicho
 de otro modo, la estructura de los complejos órgano-minerales es 
bastante pobre Tal estructura tiende a ser laminar y no grumosa, como en
 los suelos con mejores tipos de humus. Abundan los micelios 
blanquecinos de hongos. En cambio la actividad bacteriana, fundamental 
para conseguir una buena humificación, es escasa. Suele abundar en los 
medios ácidos (oligotrofos: pobres en nutrientes –bases-), bajo 
ambientes húmedos y fríos y cuya vegetación, debido a su composición 
resulta  difícil de descomponer 
(coníferas, ericáceas, etc.). La relación C/N es elevada, superando 
frecuentemente a veces el valor de 25. Sin embargo también puede 
aparecer en ocasiones bajo ambientes más áridos.
-  Humus Moder:
 Se trata también de un humus no muy evolucionado, aunque algo más que 
el anterior. A diferencia del tipo Mor, la SOM es completamente 
irreconocible. Su incorporación a la formación de los agregados del 
suelo es más fácil que en el caso de los humus Mor, pero peor que en el 
Mull. Tales complejos arcillo-húmicos son de escaso tamaño y no muy 
estables. Sus ácidos fúlvicos poseen también una menor tendencia a ser 
lixiviados. Suelen presentarse en suelos ácidos, con un pH que oscila 
entre 4-5 y 5, con contenidos en bases pobres o medios (medio 
mesotrófico), bajo climas variados pero con predominancia los fríos y 
secos. La relación  C/N fluctúa 
entre 16-25, se decir mayor que en los Mor y peor que en los Mull. Sin 
embargo bajo la una cobertura vegetal cuya composición no favorece la 
humificación, también aparece en ambientes mediterráneos y suelos ricos 
en bases, frecuentemente carbonatados.
-  Humus Mull:
 La materia orgánica se humifica bien, dando lugar a agregados estables 
que mejoran las condiciones físicas, químicas y biológicas de los 
suelos. Los restos vegetales son infrecuentes. La actividad biológica es
 intensa. La vegetación sobre la que aparecen posee propiedades 
favorables para ser descompuesta rápidamente abundando las bacterias y, 
en medios eútricos o eutrofos (ricos en bases), abundan las lombrices: 
cuyos coprolitos lo forman agregados de formidables propiedades con 
vistas a retener nutrientes. De aquí la importancia de la vermicultura 
en agricultura. La relación C/N es siempre baja, generalmente menor de 
12.  
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario